
Si enfrenta problemas de inmigración debido a presencia ilegal, condenas penales, u otras prohibiciones de inmigración, comprender el proceso de exención de inmigración es crucial. Esta publicación explica los diferentes tipos de exenciones de inmigración, incluidas las exenciones por presencia ilegal, y cómo puede navegar el proceso con la ayuda de un abogado de inmigración con experiencia.
¿Qué son las exenciones de inmigración?
Una exención (comunmente llamado "perdon") de inmigración es una herramienta legal que permite a las personas superar ciertas barreras de inmigración, como la presencia ilegal o condenas penales, y permanecer o regresar a los Estados Unidos. Para las personas que han estado en los EE. UU. sin permiso legal, estas exenciones son esenciales para resolver su estatus migratorio.
Exenciones por Presencia Ilegal
La presencia ilegal ocurre cuando una persona permanece en los Estados Unidos sin autorización legal. Esto puede generar serios problemas, especialmente si la persona sale del país e intenta regresar. Un abogado de inmigración puede evaluar si usted enfrenta una prohibición de 3 años, 10 años o incluso permanente. Este análisis incluye la revisión de cada entrada y salida del país, el tipo de entrada (legal o no) y si la persona ha sido detenida previamente.
Comprendiendo las Prohibiciones de 3 y 10 Años
Prohibición de 3 años: Si una persona permanece en EE. UU. sin permiso por más de 180 días pero menos de un año, sale voluntariamente y luego intenta regresar, no podrá hacerlo por tres años.
Prohibición de 10 años: Si una persona permanece en EE. UU. sin permiso por un año o más, sale del país y luego intenta reingresar, se le prohibirá regresar por diez años.
Datos Importantes sobre la Presencia Ilegal
Fecha de inicio: EE. UU. comenzó a contar la presencia ilegal el 1 de abril de 1997. Si una persona estuvo en el país sin estatus antes de esa fecha, ese tiempo no cuenta para las prohibiciones.
Protección de DACA: Si una persona tiene DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), el tiempo que pasa en EE. UU. no cuenta como presencia ilegal mientras su DACA esté activo.
Ajuste de estatus vs. Procesamiento consular: Si una persona es elegible para ajustar su estatus dentro de EE. UU. y necesita un perdón por presencia ilegal, puede presentarlo sin salir del país. Si está haciendo un proceso consular, el perdón (Formulario I-601A) puede presentarse en EE. UU. y, si es aprobado, se programará una entrevista en el país de ciudadanía de la persona.
Otros Exenciones para Barreras Migratorias
La presencia ilegal no es la única razón por la que una persona puede necesitar un perdón para permanecer en EE. UU. o regresar después de salir. Existen otros perdones según la situación de cada persona:
Condenas penales: Algunos delitos pueden tener graves consecuencias migratorias. Las personas con ciertos antecedentes penales pueden necesitar un perdón para regularizar su estatus.
Uso de documentos falsos o prestados: Si una persona utilizó documentos falsos (por ejemplo, una tarjeta de residencia permanente falsa) o los documentos de otra persona para ingresar a EE. UU. o solicitar un beneficio migratorio, es posible que necesite un perdón por fraude o tergiversación de información.
Ciertas deportaciones: Si ha sido deportado anteriormente o recibió una orden de expulsión pero nunca se fue, puede ser elegible para una exención.
¿Quién Puede Calificar para un exención?
Para la mayoría de las exenciones, necesita un pariente calificado, generalmente un cónyuge o padre que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal. El gobierno no otorga exenciones automáticamente; usted debe demostrar las dificultades a su pariente calificado.
Por ejemplo, si alguien necesita una exención por presencia ilegal, debe demostrar que su cónyuge o padre, ciudadano estadounidense o residente permanente, sufriría “dificultades extremas” si no se le permitiera regresar a los EE. UU. Estas dificultades podrían ser financieras, médicas o emocionales. Si necesita una exención, es importante saber qué necesita demostrar, así que consulte con un abogado de inmigración.
¿Qué incluyo con la exención?
Es importante incluir documentos que demuestren las dificultades. Cada caso es diferente por lo que las pruebas variarán. Los ejemplos incluyen: registros médicos, recetas, recibos, extractos bancarios, boletas de calificaciones para niños, prueba de cualquier estatus migratorio, cartas de apoyo.
¿Cuánto tiempo se tarda?
El tiempo de procesamiento depende del tipo de exención y de si la exención se presenta con un caso de ajuste de estatus o un caso de procesamiento consular. La mayoría de las exenciones tardan de 2 a 3 años en procesarse. Puede consultar el tiempo de procesamiento actual de las solicitudes en el sitio web de USCIS.
Las Exenciones No Están Garantizados; Preparacion Adecuada es Clave
Incluso si tiene un familiar calificado y evidencia sólida de sufrimiento extremo, la aprobación del perdón no está garantizada. Un mito común es que el perdón es solo una multa que se paga para resolver el problema. En realidad, el proceso es complejo y una solicitud mal preparada puede resultar en una negación, lo que dificulta aún más regularizar su estatus en el futuro.
La preparación adecuada y evidencia sólida son esenciales para aumentar las posibilidades de éxito.
Consulte con un Abogado Sobre sus Opciones
Las leyes de inmigración son complicadas y no todos califican para un exención . Si usted o un ser querido necesita uno, no deje su futuro al azar—¡busque ayuda legal!
📞 Agende una consulta hoy mismo para hablar con un abogado de inmigración. La asesoría legal correcta puede marcar la diferencia para que usted pueda permanecer con su familia en los Estados Unidos. Programa una reunión conmigo para discutir tu situación, explorar tus opciones y aprender cómo podemos apoyarte.
📧 Suscríbete a nuestro boletín para obtener información y actualizaciones continuas sobre inmigración.
📞 Programa tu llamada de descubrimiento gratuita para obtener atención personalizada a preguntas sobre trabajar con nosotros. (Esto no es una consulta y no se dará asesoramiento legal).
*Esto es solo para fines informativos generales. Para obtener asesoramiento sobre tu situación específica, contacta a un abogado de inmigración experimentado.
Comments